Después de muchos meses de abandono vuelvo a las andadas con este post. Quizás sea por la emoción, o por los nervios, pero a tan sólo 10 días de mi segunda Maratón, empiezo a salirme del cuerpo...
Entre mis lecturas, últimamente muy salteadas y casi siempre a través del móvil, hay una que me tiene totalmente enganchado. Es "El Maratón: Puedes hacerlo" de Jeff Galloway.
El episodio que más me ha enganchado es en el que habla de los orígenes de esta prueba y sus curiosidades.
Como en toda leyenda y hechos históricos, existen multitud de versiones y variantes para lo que le pasó al corredor que cruzó en solitario el territorio griego para anunciar una inesperada victoria ateniense sobre las fuerzas persas en la batalla de Maratón.
El escritor lo cuenta así:
"Maratón es una llanura costera al norte de Grecia bañada por el sol y azotada por los vientos. Allí, en el año 490 a.C., el ejército ateniense derrotó a las tropas invasoras persas, superiores en número, en una de las batallas más importantes de la civilización occidental.
En el 507 a. C., los atenienses instaron al rey Darío I de Persia a formar una alianza contra su ciudad estado rival del norte, la militarista Esparta. A cambio, Atenas sería gobernada por Darío. Más tarde, el gobierno ateniense anuló el pacto, pero Darío siguió considerándose el dirigente legítimo de la ciudad.
Mas de dos siglos después, la memoria histórica de este periodo fue transmitida por Herotodo y otros autores a través de relatos orales y escritos. No obstante, aunque las investigaciones y excavaciones posteriores han demostrado que en la historia griega las narraciones tradicionales por lo general son fidedignas, los nombres y los detalles suelen ser confusos. Existen diferentes relatos sobre este episodio, pero en la mayoría de las versiones de la batalla aparece un fondo verdadero. Lo que sigue es mi propia interpretación de lo sucedido, una versión elaborada después de estudiar muchos relatos históricos distintos de la batalla de Maratón.
Cuando el comité de tres generales que estaba al mando de las fuerzas atenienses fue informando de la irrupción masiva de persas en Maratón decidió enviar un mensajero a Esparta para pedir ayuda. Pese a que Atenas y Esparta no tenían buenas relaciones, la segunda saldría beneficiada de una victoria ateniense. Sin esta victoria, los persas continuarían avanzando.
Los generales atenienses sabían que en esa situación se jugaban el todo por el todo. Si eran vencidos, los persas les matarían, saquearían y quemarían Atenas y tomarían a sus familias como esclavos. Los habitantes de Atenas habían forjado un plan para incendiar la ciudad en caso necesario a fin de privar a los persas del botín.
Los generales eligieron a un corredor del grupo de mensajeros griegos conocidos como HEMERODROMOI (hombres que corren todo el día) para que entregara un mensaje a Esparta.
Eran corredores profesionales de larga distancia que no competían, sino que ofrecían un medio de comunicación rápido por todo el país.
Estos especialistas en resistencia, que muy a menudo cruzaban distancias de más de un maratón en un día, sabían orientarse por difícil terreno griego, cubriendo enormes trayectos más rápidos que los caballos. De ellos no sólo se esperaba pues que entregaran las noticias, sino también que las interpretaran, que se fijaran en los aspectos clave y que regresaran con una respuesta acompañada de la descripción de la expresión facial y de la reacción del destinatario.
El mensajero enviado a Esparta probablemente fue Fidípides (existen diversas versiones de su nombre), y la distancia era de 236 kilómetros. Fidípides llegó a Esparta aproximadamente en un día y medio, un tiempo excelente en terreno accidentado.Se presentó ante los gobernantes espartanos para suplicar ayuda. Relativamente pronto le dieron la buena noticia de que Esparta enviaría tropas, pero, desgraciadamente, estaban celebrando un ritual comunitario y no podrían ir hasta al cabo de unos diez días.
Día y medio después, Fidípides estaba de vuelta en las colinas que dominaban Maratón e informaba a sus jefes. ¡Algo más de 400 kilómetros en menos de una semana!
Como imaginaban que los persas no esperarían diez días para atacar, los atenienses avanzaron hacia Maratón, donde acamparon y esperaron. Los persas también aguardaron. Parte de la estrategia persa era que sus aliados en Atenas instigaran una guerra civil para debilitar la ciudad; en unos pocos días embarcaron parte de sus fuerzas en naves y zarparon para Atenas.
Intuyendo una posibilidad de vencer, los atenienses idearon un innovador plan de batalla y atacaron a las tropas persas de Maratón con una delgada línea frontal. Los persas no tardaron en abrirse paso hacia el centro del campo de batalla, pensaron que habían vencido y empezaron a celebrarlo. De pronto, los griegos atacaron con sus mejores soldados formados en alas que avanzaban hacia el centro y rodearon a los persas. Tras perder su centro, y probablemente creyendo que se trataba de una fuerza sobrenatural, los persas huyeron. Para cuando alcanzaron los barcos ya habían perdido 6.400 hombres; los griegos solo tuvieron 192 bajas. Se considera que la batalla demostró la superioridad de las largas lanzas, las espadas y las corazas griegas sobre el armamento persa. (¡Pero también la estrategia fue superior!)
La historia nos dice que entonces Fidípides fue enviado de Maratón a Atenas para anunciar la victoria. Debía cubrir la distancia lo más rápidamente posible, ya que los atenienses iban a quemar la ciudad si la derrota parecía inminente. Fidípides corrió el trayecto de 40 kilómetros a Atenas y se desplomó tras pronunciar la inesperada pero ahora célebre palabra de la victoria: NENIKHKAMEN (pronunciado nenikékamen), o NIKE, que significa "hemos vencido". Atenas viviría, pero el exhausto (y tal vez herido) mensajero murió.
En los primeros juegos olímpicos modernos celebrados en Atenas en 1896 se propuso que la victoria de Fidípides fuera conmemorada en una carrera a pie desde la llanura de Maratón hasta el estadio olímpico de Atenas. La distancia desde la tumba, en el campo de batalla, hasta el estadio era de 40 kilómetros, y ésta continuó siendo la distancia oficial hasta los Juegos Olímpicos de Londres de 1908. El circuito de 40 kilómetros ya había sido medido y señalizado cuando la reina (Alejandra, la esposa de Eduardo VII) preguntó si podría presenciar la salida desde el palacio de Buckingham. El circuito fue ampliado casi 2 kilómetros para complacer la petición real, y la nueva distancia pasó a ser la oficial. El maratón actual es de 42,19 kilómetros. Es una de las dos pruebas que se han disputado siempre en los Juegos Olímpicos Modernos."
Me encanta conocer la etimología y los orígenes de lo que vivo y siento. Una historia ideal para llevarla a gala cuando crucemos la línea de meta de los 42.195 mts.
Vamoooossss!!!
DC
Mostrando entradas con la etiqueta Cantero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantero. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de febrero de 2013
Orígenes del MARATÓN
Etiquetas:
Cantero,
correr,
fidipides,
filipides,
historia del maraton,
imprecisiones cantero,
leyenda del maraton,
Maraton,
origenes del maraton
martes, 9 de octubre de 2012
Festival Nocturna del Guadalquivir 2012 - Equipo Keniata
Un año más, el gran equipo KENIATA, ha vuelto a festivalear por las calles de Sevilla, celebrando su segunda CARRERA NOCTURNA DEL GUADALQUIVIR, desde que se volvieran locos con las carreritas. Este año se ha visto un equipo muy crecido en cuanto a número de corredores y de calidad de personas. Porque mira que son todos buenos!!!!
Una vez que emprendimos la marcha nos establecimos en los 6'/km para no perder la costumbre y que fuera posible la llegada de todos juntos al estadio de la Cartuja. Y así fue, con entrevista del periodista Andrés Ocaña para Giralda TV incluida (en cuanto la encuentre la linkeo).
Fueron 11.000 metros de hacer el ganso, muchos con dorsal, muchos sin dorsal y otros con dorsales de otras carreras para confundir.
Un espectáculo que culminó como siempre...con un tercer tiempo increible con tortillas de patatas del Mercadona, empanada prefabricada del Lider de la tribu y muchos...muchos botellines...y latas para uno de nuestros indígenas tiesos.
Da gusto compartir carreras con vosotros campeones!!!!
DC
Una vez que emprendimos la marcha nos establecimos en los 6'/km para no perder la costumbre y que fuera posible la llegada de todos juntos al estadio de la Cartuja. Y así fue, con entrevista del periodista Andrés Ocaña para Giralda TV incluida (en cuanto la encuentre la linkeo).
Fueron 11.000 metros de hacer el ganso, muchos con dorsal, muchos sin dorsal y otros con dorsales de otras carreras para confundir.
Un espectáculo que culminó como siempre...con un tercer tiempo increible con tortillas de patatas del Mercadona, empanada prefabricada del Lider de la tribu y muchos...muchos botellines...y latas para uno de nuestros indígenas tiesos.
Da gusto compartir carreras con vosotros campeones!!!!
DC
martes, 21 de agosto de 2012
Recorrido Atlético Playas de Rota 2012
El pasado domingo 19 de agosto, participé en la XXIII edición del RECORRIDO ATLÉTICO PLAYAS DE ROTA.
Aquí teneis cómo me salió: http://www.endomondo.com/workouts/ppRf2K3Ujpc
Una experiencia eso de correr por la arena estos 8.000 mts. Aunque cuando sólo trotaba era el entrenamiento que solía hacer cuando iba a la playa, hacía mucho que no me ponía las zapatillas para rodar por la zona dura de la playa. En estas semanas en las que he estado de vacaciones, la he entrenado un par de veces, con regulares sensaciones, ya que el peralte de la orilla y la blandez del suelo, me dan inseguridad a la hora de pisar.
En definitiva, me quedo con la experiencia de haber estado a punto del colapso respiratorio...si, si, no exagero...es que me faltaba el aire. Hasta la mitad de carrera fui a buen ritmo, pero a la vuelta, sin una pizca de aire, con muchísima calor y humedad (09:30h es muy tarde para una carrera con estas características), y con mi amigo el del avituallamiento, al que se le calló mi botella y me hizo volver y agacharme...con todo eso.... se me abrió la boca cual "pijota de la Caleta" y me fue imposible recuperar la respiración hasta el final.
Entre las anécdotas destacar que entré junto con la campeona en la categoría femenina, la cual fue a mi rebufo hasta el último kilómetro. He de decir que ella y el hombre que iba marcándole el ritmo me dijeron que me pegara a ellos para entrar juntos, pero venían fuerte y yo....sin aire....les aguanté por lo menos por lo menos....150 mts.
En la general mi puesto ha sido el 76 de 168 llegados a meta, en 38:11 (8.170 mts). En mi categoría algo peor, el 38 de 59. Si lo hubiera hecho en el tiempo que tenía previsto (35:00), habría quedado entre los 40 primeros...por lo que me doy por satisfecho con lo realizado.
Esta es de las carreras que, como dice mi amigo y compañero de fatigas Kiki, "llegar a la meta no es un objetivo; es un alivio". Estubo genial que justo terminamos y todos los corredores nos metímos en el agua...eso estuvo guay.
Lección aprendida: NO PUEDO SALIR TAN FUERTE LOS DOS PRIMEROS KILÓMETROS.....eso al final se paga. En el Running, ser conservador es lo mejor que puedes hacer para cumplir objetivos.
Seguiremos intentando mejorar en este tipo de carreras. Pero muy contento por la pretemporada tan buena que me estoy marcando.
Nos vemos en el asfalto. SALUD Y KILÓMETROS.
DC

Aquí teneis cómo me salió: http://www.endomondo.com/workouts/ppRf2K3Ujpc
Una experiencia eso de correr por la arena estos 8.000 mts. Aunque cuando sólo trotaba era el entrenamiento que solía hacer cuando iba a la playa, hacía mucho que no me ponía las zapatillas para rodar por la zona dura de la playa. En estas semanas en las que he estado de vacaciones, la he entrenado un par de veces, con regulares sensaciones, ya que el peralte de la orilla y la blandez del suelo, me dan inseguridad a la hora de pisar.
En definitiva, me quedo con la experiencia de haber estado a punto del colapso respiratorio...si, si, no exagero...es que me faltaba el aire. Hasta la mitad de carrera fui a buen ritmo, pero a la vuelta, sin una pizca de aire, con muchísima calor y humedad (09:30h es muy tarde para una carrera con estas características), y con mi amigo el del avituallamiento, al que se le calló mi botella y me hizo volver y agacharme...con todo eso.... se me abrió la boca cual "pijota de la Caleta" y me fue imposible recuperar la respiración hasta el final.
Entre las anécdotas destacar que entré junto con la campeona en la categoría femenina, la cual fue a mi rebufo hasta el último kilómetro. He de decir que ella y el hombre que iba marcándole el ritmo me dijeron que me pegara a ellos para entrar juntos, pero venían fuerte y yo....sin aire....les aguanté por lo menos por lo menos....150 mts.
En la general mi puesto ha sido el 76 de 168 llegados a meta, en 38:11 (8.170 mts). En mi categoría algo peor, el 38 de 59. Si lo hubiera hecho en el tiempo que tenía previsto (35:00), habría quedado entre los 40 primeros...por lo que me doy por satisfecho con lo realizado.
Esta es de las carreras que, como dice mi amigo y compañero de fatigas Kiki, "llegar a la meta no es un objetivo; es un alivio". Estubo genial que justo terminamos y todos los corredores nos metímos en el agua...eso estuvo guay.
Lección aprendida: NO PUEDO SALIR TAN FUERTE LOS DOS PRIMEROS KILÓMETROS.....eso al final se paga. En el Running, ser conservador es lo mejor que puedes hacer para cumplir objetivos.
Seguiremos intentando mejorar en este tipo de carreras. Pero muy contento por la pretemporada tan buena que me estoy marcando.
Nos vemos en el asfalto. SALUD Y KILÓMETROS.
DC
Ubicación:
Rota, España
domingo, 3 de junio de 2012
Chipiona - Rota a 1h40
Media Maratón CHIPIONA-ROTA 2012
(15/04/2012) Después de un año volví a mis orígnenes, a mi primera media maratón un año después. He batido mi marca, que hice en Camas, dejándo la media maratón en 01:39:29. Más de 5 minutos ha sido el "bocao" que le he dado al chrono. Mis queridos keniatas me han dado una caña terrible, ya que dicen que me he tocado las narices en esta carrera, y que según los ritmos a los que estoy entrenando debería haber hecho menos tiempo. Bueno...puede que tengan algo de razón, ya que no he sufrido en absoluto, he ido comodísimo y casi reservándome. Es una carrera muy llanita y cómoda y la he saboreado muchísimo esta vez.
He vuelto a encontrarme con mi amigo Juan José Del Valle...un auténtico crack, aunque este año ha venido algo resfriado y no ha podido hacer una buena marca. Ya correr 21,260 Km es un auténtico logro que no hay que perder nunca de vista.
Y lo más alucinante lo ha completado el Keniata Berni, que hoy ha corrido su primera Media Maratón, entrando un minuto después que yo...sin apenas entrenar...buaaaaffff....Eso es genética y no la que tengo yo..jejejeje.
Lo más bonito vuelve a ser entrar en meta de manos de mi hija, que esperaba ansiosa y me robó descaradamente el trofeo!!! Se lo mereció claramente...veis qué zancada gasta??
Esta es la última carrera de esta distancia hasta después del verano. Ahora, a acortar los entrenos y disfrutar del tipín que se me ha quedao jejee.
Hasta la próxima.
DC
(15/04/2012) Después de un año volví a mis orígnenes, a mi primera media maratón un año después. He batido mi marca, que hice en Camas, dejándo la media maratón en 01:39:29. Más de 5 minutos ha sido el "bocao" que le he dado al chrono. Mis queridos keniatas me han dado una caña terrible, ya que dicen que me he tocado las narices en esta carrera, y que según los ritmos a los que estoy entrenando debería haber hecho menos tiempo. Bueno...puede que tengan algo de razón, ya que no he sufrido en absoluto, he ido comodísimo y casi reservándome. Es una carrera muy llanita y cómoda y la he saboreado muchísimo esta vez.
He vuelto a encontrarme con mi amigo Juan José Del Valle...un auténtico crack, aunque este año ha venido algo resfriado y no ha podido hacer una buena marca. Ya correr 21,260 Km es un auténtico logro que no hay que perder nunca de vista.
Y lo más alucinante lo ha completado el Keniata Berni, que hoy ha corrido su primera Media Maratón, entrando un minuto después que yo...sin apenas entrenar...buaaaaffff....Eso es genética y no la que tengo yo..jejejeje.
Lo más bonito vuelve a ser entrar en meta de manos de mi hija, que esperaba ansiosa y me robó descaradamente el trofeo!!! Se lo mereció claramente...veis qué zancada gasta??
Esta es la última carrera de esta distancia hasta después del verano. Ahora, a acortar los entrenos y disfrutar del tipín que se me ha quedao jejee.
Hasta la próxima.
DC
jueves, 12 de abril de 2012
XXVII Media-Maratón Costa de la Luz 2012
Allá por Septiembre de 2010, después de muchos años jugando a varios deportes a lo largo de mi "corta" vida, sobre todo al Futbol-Sala y salir a correr de vez en cuando, me uní a un grupo de amigos para participar en la Carrera Nocturna del Guadalquivir. Empezamos a prepararnos poco a poco, con entrenos muy torpes, pero que más o menos iban sumando kilómetros mientras íbamos bajando kilos. Ya por enero de 2011 nos pusimos en manos de profesionales en la materia (Fernando Molina Belastegui = Crack) y comenzamos a trabajar con planes de entrenamientos más serios o menos festivaleros...como queramos llamarlos. A mí las que me fueron atrapando eran las distancias largas, y ahí me establecí.
El próximo domingo, un año después, volveré a corre la Media Maratón Costa de la Luz. Allí me estrené como corredor de fondo. Una experiencia impresionante. Aún recuerdo que la noche antes apenas pude dormir....me había atiborrado de pasta y la inseguridad en mis posibilidades me hicieron plantearme mil veces si debía correrla o no. Lo que yo habría dado por que la organización hubiera aplazado la prueba por......nevada aguda en Rota.....mismo!!
Y en esas, sonó el pistoletazo y ya no había vuelta atrás.
Finalmente lo conseguí...y la completé con una marca más que aceptable (1h45'), impensable días antes, después de muchos entrenamientos con rodajes largos. De aquel día me quedo con la solidaridad de un corredor, al que me pegué para seguir su ritmo, y del que me esperaba que me echara una mirada amenazante junto con un: "déjame ya en paz pesaoooo!!" y que sin embargo, cuando no podía más ir a su rueda, me miró y me prohibió que me viniera abajo. Así dos veces, y en la segunda me gritó un "Vamos Campeón!!" que me descubrió en una milésima de segundo la grandeza de este deporte.
Un año después llego mucho más seguro, con una maratón a mis espaldas y cinco medias maratones más, con unos tiempos que van bajando de 1h40' y disfrutando la distancia más que entonces. Viéndolo así, la progresión ha sido brutal...para lo vago que somos los que le hemos dado a la pelota.
En cuanto a esta edición comentar que promete ser dura, ya que se espera que nuestro amigo el viento de Levante y las lluvias nos hagan compañía durante los 21.097 metros.
Por cierto, para el domingo luciré la camiseta de mi equipo KENIATA (requiere entrada aparte, en la que nos reiremos y mucho), y no la del club al que pertenezco (Los Lentos de Torreblanca), ya que sólo me acompañará mi amigo Berni y hemos pensado en darle un homenaje al grupo de amigos que desde hace un año y medio venimos gastando suelas por los asfaltos de Andalucía.
Prometo fotos.
Pues nada más, que después de cada carrera os iré dando la chapa con las innumerables experiencias que vivo los días de running.
DC
El próximo domingo, un año después, volveré a corre la Media Maratón Costa de la Luz. Allí me estrené como corredor de fondo. Una experiencia impresionante. Aún recuerdo que la noche antes apenas pude dormir....me había atiborrado de pasta y la inseguridad en mis posibilidades me hicieron plantearme mil veces si debía correrla o no. Lo que yo habría dado por que la organización hubiera aplazado la prueba por......nevada aguda en Rota.....mismo!!
Y en esas, sonó el pistoletazo y ya no había vuelta atrás.
Finalmente lo conseguí...y la completé con una marca más que aceptable (1h45'), impensable días antes, después de muchos entrenamientos con rodajes largos. De aquel día me quedo con la solidaridad de un corredor, al que me pegué para seguir su ritmo, y del que me esperaba que me echara una mirada amenazante junto con un: "déjame ya en paz pesaoooo!!" y que sin embargo, cuando no podía más ir a su rueda, me miró y me prohibió que me viniera abajo. Así dos veces, y en la segunda me gritó un "Vamos Campeón!!" que me descubrió en una milésima de segundo la grandeza de este deporte.
Un año después llego mucho más seguro, con una maratón a mis espaldas y cinco medias maratones más, con unos tiempos que van bajando de 1h40' y disfrutando la distancia más que entonces. Viéndolo así, la progresión ha sido brutal...para lo vago que somos los que le hemos dado a la pelota.
En cuanto a esta edición comentar que promete ser dura, ya que se espera que nuestro amigo el viento de Levante y las lluvias nos hagan compañía durante los 21.097 metros.
Por cierto, para el domingo luciré la camiseta de mi equipo KENIATA (requiere entrada aparte, en la que nos reiremos y mucho), y no la del club al que pertenezco (Los Lentos de Torreblanca), ya que sólo me acompañará mi amigo Berni y hemos pensado en darle un homenaje al grupo de amigos que desde hace un año y medio venimos gastando suelas por los asfaltos de Andalucía.
Prometo fotos.
Pues nada más, que después de cada carrera os iré dando la chapa con las innumerables experiencias que vivo los días de running.
DC
Ubicación:
Rota, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)